Un poquito antes de terminar el segundo trimestre, nos adentramos en el nuevo proyecto: LA SELVA. Un tema muy motivador y llamativo para los peques, ya que les encantan los animales y pueden aprender cosas de otras personas que viven diferentes a nosotros, algo que les llama mucho la atención.
Aquí tenéis el índice del proyecto:
CONTENIDOS
- Situación. Sabana VS Selva
- Tribus: Pigmeos y Yanomamis
- Animales y plantas de la selva
- Suelo
- Agua
- Insectos – Anfibios
- Árboles
- Aves
- Noche
- Plantas
ACTIVIDADES
- Destreza de pensamiento: ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Qué hemos aprendido?
- Destreza de pensamiento: Compara y contrasta de las tribus: SELVA & SABANA
- Búsqueda de libros relacionados con la selva
- Mindfulness (con sonidos de la selva, adivinando qué animales se escuchan)
- Decoración del aula, de la puerta, creación de un mural que refleje los contenidos
- Manualidades: collar africano, disfraz de Pigmeos, realización de una máscara africana
ASAMBLEA: DESTREZA DE PENSAMIENTO: QUÉ SABEMOS, QUÉ QUEREMOS APRENDER (Conocimientos previos)
Para empezar, hicimos una asamblea y en ella, como ya visteis en el anterior proyecto del agua, realizamos la rutina de pensamiento: “¿Qué sabemos? ¿Qué queremos aprender? ¿Qué hemos aprendido?”. Como ya sabéis, la parte de “¿Qué hemos aprendido” la realizamos al final del proyecto.
Aquí tenéis las cosas que me iban diciendo los peques conforme yo les iba preguntando y enseñando cosas para ver qué sabían.
1. SITUACIÓN. SABANA vs SELVA
La selva es como un parque muy, muy grande en el que viven animales diferentes que nosotros podemos ver si visitamos un circo o un zoo. Los árboles son tan altos que casi llegan hasta el cielo. En la selva hace mucho calor pero también llueve mucho por lo que siempre hay agua para que los animales y las plantas puedan vivir. En África hay desiertos, selvas y sabanas, en los que viven muchos animales. También hay muchas tribus, cada una tiene su propia lengua y costumbres diferentes.
¿En qué se diferencia la selva de la sabana? La selva es una zona cubierta por árboles, tienen abundante lluvia. La sabana es una zona con muy pocos árboles o ninguno, es muy seca y casi nunca llueve.
Cada vez que hablábamos de la selva, teníamos cerca la bola del mundo con pegatinas de los sitios sobre los que estábamos aprendiendo, y también de dónde estaba Zaragoza, para así ver dónde está cada sitio.
2. TRIBUS: PIGMEOS (África) y YANOMAMIS (Amazonas)
Estuvimos hablando que hay muchas tribus que viven en las selvas. Las tribus son nómadas, utilizan la canoa como medio de transporte, viven en cabañas y comen animales o peces que cazan o los vegetales que plantan o recogen de la naturaleza.
Pero nosotros nos íbamos a centrar en dos: los Pigmeos que viven en África y los Yanomamis que viven en América. Más o menos tienen el mismo estilo de vida, pero cada tribu vive de diferente manera y hace cosas diferentes. Por ejemplo, los Pigmeos viven en Mongulus y los Yanomamis en Shaponos, también se diferencian en las cosas que les gusta hacer de ocio. Algunas de las cosas que aprendimos de ellos las reflejamos en nuestro cuaderno de la selva.
Además, gracias a que uno de los peques nos trajo varias cosas de la selva del Amazonas (Iquitos, Perú): un collar, unas maracas y una flauta de pan, pudimos ver bien de cerca cómo eran las cosas que utilizan las tribus.
Las fichas que hicimos para aprender y reflejar lo aprendido de las tribus son:
Además, nos aprendimos una canción y el baile para hacerla todos juntos. Aquí tenéis la canción:
3. ANIMALES Y PLANTAS DE LA SELVA
Para aprender sobre los animales y plantas de la selva, obviamente no podemos aprender de todos porque no terminaríamos nunca! Pero seleccioné unos pocos animales pero que no fueran los típicos que ya conocemos, así conoceríamos nuevos animales que no habíamos escuchado ni visto antes.
Como veis, están divididos en según dónde viven o qué clase de animales son, sobre todo para que ellos tuvieran una mejor estructura visual de los animales.
Y para terminar este proyecto, qué mejor manera que hacerlo disfrazándonos de Pigmeos, ¡con nuestros collares hechos por nosotros y unas faldas preparadas para ponérnoslas!
Cuando ya estuvimos todos preparados… nos pusimos a bailar y a cantar la canción de “En mi tribu”. Los peques se lo pasaron en grande y les gustó mucho hacerlo, ya que lo habíamos practicado algunas veces para cuando llegara este momento 🙂
EXCURSIÓN: ACUARIO DE ZARAGOZA
Aprovechando que en Zaragoza tenemos el acuario fluvial más grande de Europa. Está organizado por especies que viven en los distintos continentes, así que: 5 ríos – 5 continentes. Y hay uno que nos viene genial, que es el río Amazonas. Algunos de los animales que pudimos ver en el acuario son: anaconda, tortuga matamata, caimanes, pez arapaima, insectos palo… y muchos más que, aunque no fueran de la selva, les gustaron un montón.
DECORACIÓN DEL AULA
Para la decoración del aula, de un día para otro los peques se encontraron inmersos en la selva, ya que había varias cuerdas de las que colgaban varios tipos de hojas, lianas… Y también nuestro mural con los animales que estábamos aprendiendo en la ventana, a modo de mapa conceptual. Además, para poder ver siempre las fotos de la selva, la sabana y las tribus, las colgamos encima de la pizarra para poder tenerlas siempre a mano en la asamblea.
RINCÓN DE LA SELVA: LA CASA DE LOS PIGMEOS
Para un proyecto, considero que es necesario que haya un rincón donde puedan seguir aprendiendo y se conviertan en lo que estemos aprendiendo. En este caso, les preparé una casa de los pigmeos (Mongulus), y ellos trajeron de casa muchos animales de la selva, lanzas, arcos, etc. ¿Os imagináis lo bien que se lo pasan en este rincón simbólico, verdad? jeje
COSAS TRAÍDAS DE CASA
BIBLIOTECA DE LA SELVA
DESTREZA DE PENSAMIENTO: QUÉ SABEMOS, QUÉ QUEREMOS APRENDER Y QUÉ HEMOS APRENDIDO
Una vez visto todo lo que hemos aprendido, nos toca ver la última parte de la rutina de pensamiento: “¿Qué hemos aprendido?”
Os dejo las tres partes de la destreza de pensamiento para que podáis ver su proceso:
Y este es el proyecto de la selva. Espero que os haya gustado, que lo podáis poner en práctica (¡cualquier propuesta será bienvenida!) y, sobre todo, si queréis compartirlo, ¡acordaos de nombrad el blog!
Cualquier duda o pregunta, podéis dejar un comentario o escribir un correo a mifabricadealas@gmail.com
¡Hasta la próxima!
Muchas gracias por compartir! Está súper completo !
Ah! Feliz día del blog!!! 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias!! Me alegro que te guste! 😊
Me gustaMe gusta