Hoy os traigo un recurso que he hecho para mis peques de 3 añitos. Dado que este curso hemos empezado con ABN y hemos seguido las etapas de aprendizaje de la cantidad, es decir, empezando con las manos y la posición de los dedos, siguiendo con los puntos, hasta al final llegar a la grafía.
Una vez trabajados los tres conceptos, han de ser capaces de realizar la correspondencia entre ellos, así que les he realizado este libro móvil que es autocorrectivo.
Un material autocorrectivo es aquel que permite a los peques corregir la tarea que está haciendo sin la necesidad de recurrir al adulto para que le ayude a comprobarlo. Esto hace que ganen en autonomía y sean capaces de identificar su propio proceso de aprendizaje.
Sin embargo, cuando se ponen en el rincón a jugar con estos juegos me gusta echarles un vistazo, sin estar encima, de ver cómo cada uno de ellos gestiona el juego o cómo se relaciona con los demás que comparten rincón con él.
A continuación os explico cómo lo he hecho. Pero antes de nada, me gustaría recordaros que para un poquito más mayores ya realicé este libro móvil un poco más completo (o con más elementos) que podéis ver pinchando aquí.
Y ya, vamos con la explicación del recurso. Es un libro móvil muy sencillo, el cual hay que imprimir y recortar. Se pueden recortar cada parte por separada y plastificarlas haciendo el libro, para que así nos duren más – en vez de recortar el borde, plastificar, y recortar para dividir-.
Después, debemos encontrar la correspondencia de cada cantidad en manos – puntos – grafías y colocar un gomet en la parte de arriba del mismo color como en la siguiente foto (hay que intentar que haya 10 colores diferentes para que no se confundan).
Pueden jugar de dos maneras:
- La primera, eligiendo un elemento (mano, punto o grafía) y buscar sus correspondientes. Para saber si han acertado, simplemente con ver que los gomets son del mismo color podrán comprobarlo.
- Y otra manera es abrir el libro de manera aleatoria, comprobar si está bien, y sino, buscar sus correspondencias adecuadas.
Espero que os haya gustado y que os sea útil para vuestros peques. Si lo utilizáis podéis etiquetarme en vuestras redes sociales en Mi fábrica de alas (FB) o @mifabricadealas (Instagram)
Os dejo el enlace de descarga a continuación
¡Mil gracias por estar siempre ahí!